Guía completa para Payoneer (2022)

Guía completa para Payoneer (2022)

Si recibes pagos del exterior, Payoneer ofrece múltiples beneficios al momento de manejar tu dinero. Sin embargo, podemos encontrarnos con algunos inconvenientes al momento de realizar retiros. En este artículo, te explicamos cómo usar Payoneer para que puedas aprovechar todos los beneficios que ofrece, sin dolores de cabeza 😉.

Primero lo primero ¿Qué es Payoneer?

Payoneer es una plataforma que permite realizar transferencias y cobrar en otros países como si fueras local. Puedes tener una cuenta bancaria en los principales mercados del mundo, como Estados Unidos, Japón, Europa o México.

Cualquier persona puede abrir una cuenta, pero el motivo debe ser transferencias realizadas por negocios. Esto la convierte en una excelente opción para freelancers y trabajadores independientes que desean extender sus servicios y productos, más allá de las fronteras de sus países.

Pasos para abrir una Cuenta Payoneer

Primero deberás dirigirte al sitio web oficial de Payoneer y buscar la opción de Registrarse. Una vez allí, selecciona la opción que más se adecúe a tu caso.

Luego te preguntarán para qué deseas abrir una cuenta, nuevamente, elige la opción que más se adecúe a tu caso y continúa. Completa el formulario con tus datos personales: nombre, apellido, correo electrónico y fecha de nacimiento.

Una vez listo, te solicitarán la información de contacto (país, domicilio, ciudad, código postal, número de celular) y datos de seguridad (usuario, contraseña, pregunta y respuesta de seguridad, país emisor de tu identificación, tipo y número de identificación). Por último, deberás agregar los datos de tu cuenta bancaria.

Es importante destacar que si o si necesitarás una cuenta bancaria a tu nombre, incluso si no tienes intenciones de extraer el dinero de tu cuenta Payoneer.

Una vez que hayas finalizado, Payoneer revisará los datos y te enviará un correo de confirmación una vez que tu cuenta se encuentre habilitada.

¿Cómo enviar un pago en Payoneer?

¿Cómo recibo un pago en Payoneer?

Existen 3 formas para recibir pagos en Payoneer:

1. Solicitar un pago

Esta opción te permite solicitar pagos a tus clientes directamente desde su cuenta de Payoneer. Deberás especificar el importe, la descripción y fecha de vencimiento del pago. Incluso puedes adjuntar algún documento, como una factura o cualquier otro detalle que consideres relevante.

Tu cliente recibirá un correo electrónico con los detalles de la solicitud de pago y podrá pagarte con cualquiera de los métodos de pagos admitidos por la plataforma (Débito bancario ACH, Tarjeta de Crédito o Transferencia Bancaria)

Puedes obtener más información sobre Cómo solicitar un pago en Payoneer en su sitio oficial.

2. Cuentas para Recibir Transferencias

En este caso, podrás recibir pagos de compañías y marketplaces a nivel mundial en las monedas admitidas. Hay dos tipos de Cuentas para Recibir Transferencias:

  • Locales: permiten que cobres vía transferencias bancarias locales de compañías en diferentes países como si fueras local (por esto amamos Payoneer)
  • Cuentas para transferencias SWIFT: te permiten cobrar vía transferencias electrónicas internacionales.

Es importante que tengas en cuenta que, no podrás  modificar el banco emisor de tu Cuenta para Recibir Transferencias luego de que haya sido asignado.

3. Compañías que pagan con Payoneer / Transferencias Bancarias

Payoneer está asociado con diferentes plataformas y marketplaces, lo que te permite recibir los pagos directamente en tu cuenta Payoneer.

Puedes chequear los partners o empresas asociadas a Payoneer en su sitio oficial.

¿Qué comisión cobra Payoneer?

  • De Payoneer a Payoneer, la transacción es GRATUITA.
  • Si envías a una cuenta bancaria, el fee puede ser de hasta el 2% + comisiones por cambio de divisa.
  • Si eliges pagar a través de Tarjeta de Crédito o Débito, la tarifa será del 3% y si lo haces por Transferencia Bancaria será del 1%.

¿Cómo retirar dinero de Payoneer?

Existen 2 formas de retirar dinero de Payoneer en Argentina:

1. Enviando tu saldo Payoneer a una cuenta bancaria.

Existe la posibilidad de enviar tu dinero de Payoneer directamente a tu Cuenta Bancaria en Argentina. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, cada vez que sea necesario una conversión de divisas, Payoneer te cobrará una comisión. Es decir, si tus fondos no están en la moneda oficial de tu país, se te cobrará una tarifa que puede variar entre el 1,8 y 3,5%.

Puedes chequear aquí qué divisas admite Payoneer en tu país o ver el paso a paso de Cómo Retirar Fondos de Payoneer a tu Cuenta Bancaria según el sitio oficial de la empresa.

2. Por cajero usando tu Tarjeta Payoneer

Si dispones de la Tarjeta Payoneer, puedes dirigirte a cualquier cajero que acepte Mastercard y solicitar tus fondos. En Argentina, podrás retirar el dinero en dólares en cualquier cajero que te lo permita.

¿Qué es la Tarjeta Payoneer?

La Tarjeta Payoneer es una tarjeta prepaga asociada a Mastercard que refleja los fondos que tienes en tu cuenta de Payoneer. Se procesa a través de los mismos terminales de pago que una tarjeta de crédito tradicional, por lo que puede utilizarse sin ningún problema en cajeros automáticos, puntos de venta o tiendas online en donde acepten tarjetas Mastercard.

La Tarjeta no tiene costo de mantenimiento, sin embargo, dependiendo de las medidas locales de cada país, puede que tenga algún fee adicional.

Si eres freelancer y trabajas para alguno de los partners se te pedirá un mínimo de 30 USD para emitir la tarjeta. En cambio, si aún no cuentas con una Tarjeta Payoneer, para solicitarla deberás recibir un mínimo de 100 USD en pagos a tu cuenta. Esto sin contar las transferencias entre cuentas Payoneer u otras billeteras como Paypal o Skrill.

Puedes encontrar más información sobre Cómo Solicitar tu Tarjeta Payoneer en la sección de Soporte del sitio oficial de la empresa.

SaldoAr: la alternativa con bajas comisiones

Logra cambiar tu saldo Payoneer a Pesos Argentinos de una manera más conveniente. Puedes elegir entre más de 20 métodos para enviar y recibir tu dinero, transferir a tu banco en Pesos o Dólares, cambiar tus fondos por criptomonedas o Euros, o enviar tu dinero a diferentes monederos, como Wise, PayPal o Skrill. Las comisiones en SaldoAr son transparentes y las conversiones de moneda ¡no tienen costo extra!.