Bitcoin rompe su máximo histórico: ¿y ahora qué? Te lo contamos en Saldoar

Bitcoin rompe su máximo histórico: ¿y ahora qué? Te lo contamos en Saldoar

En abril de 2024, publicamos en este blog un artículo titulado “¿Qué pasará en el Halving de Bitcoin 2024?”. Allí explicábamos que, históricamente, cada reducción a la mitad en la emisión de BTC (evento programado cada 210.000 bloques) había sido una chispa que, meses después, terminaba encendiendo una nueva corrida alcista. No lo dijimos como gurúes. Lo dijimos porque los datos hablaban.

Hoy, más de un año después, Bitcoin volvió a romper su máximo histórico y superó los 112.000 dólares por unidad. Este nuevo récord no es casual. Es la consecuencia lógica de una dinámica económica simple: oferta limitada, demanda creciente 📈

Grafico tomado de Trading View y editado con ChatGPT

¿Qué cambió desde abril de 2024?

El halving de ese mes redujo la emisión de Bitcoin de 6.25 a 3.125 BTC por bloque. A simple vista, parecería un detalle técnico. Pero en un sistema monetario deflacionario como Bitcoin, esto implica que la presión vendedora de los mineros se reduce a la mitad. Menos BTC disponible para vender, en un contexto donde más jugadores grandes —ETFs, fondos institucionales, empresas— están entrando al mercado.

Halving's de Bitcoins

Ese fue el punto de partida. Luego vinieron los hechos concretos:

  • En mayo 2024, BTC rompió los 70.000 USD.
  • En diciembre 2024, los ETFs de Bitcoin en EE. UU. alcanzaron récord de volumen.
  • En mayo 2025, el precio superó los 100.000 USD por primera vez.
  • Y esta semana, en julio 2025, Bitcoin tocó los 112.000 USD, marcando un nuevo máximo histórico.

¿Por qué este nuevo máximo es diferente?

Porque no es producto del hype. No hay tuits de Elon Musk ni promesas de millonarios anónimos. Lo que hay es:

  • Demanda real, sostenida y diversificada.
  • Adopción institucional creciente (más de 20 ETFs operando en EE. UU. y Europa).
  • Contexto macro inestable: inflación persistente, tasas inciertas y desconfianza en monedas fiat (USD, ARS, BS, etc).
  • Mayor conciencia financiera global, especialmente en países como Argentina, donde Bitcoin ya no es “una inversión”, sino una forma de protección patrimonial.

¿Y qué significa esto para el mundo?

Mucho. Cada nuevo ATH (Máximo histórico) de BTC se traduce en tres cosas:

  1. Más interés de la gente en proteger sus ahorros frente a su moneda local.
  2. Más presión para que empresas ofrezcan soluciones que conecten el mundo cripto con la economía real.
  3. Más urgencia por aprender: entender cómo funciona Bitcoin ya no es “para nerds”, es una herramienta de supervivencia.

Desde Saldoar, lo vimos reflejado en los últimos meses: creció el volumen de operaciones, aumentaron los usuarios que eligen recibir pagos o ahorrar en USDT/BTC, y se consolidó una percepción: cripto ya no es promesa, es presente.

¿Y ahora qué va pasar con Bitcoin?

Bitcoin puede seguir subiendo. O no. Nadie puede predecir el mercado con certeza. Pero lo que está claro es que el modelo sigue funcionando: cada halving reduce la oferta, y cada ciclo posterior la demanda encuentra menos resistencia.

Lo dijimos en 2024: “El halving no es magia. Es matemática monetaria”. Y lo que estamos viendo hoy es, simplemente, la confirmación de esa lógica.

¿Qué estás haciendo tu con esta información?

En Saldoar puedes comprar o vender tus Bitcoin con más de 20 métodos de intercambio.

Cotiza ya