Neteller o Skrill en LATAM: ¿cuál te conviene para recibir pagos y retirar dinero?💸

Plataformas como Neteller y Skrill se posicionan como opciones populares para gestionar cobros internacionales. Pero a la hora de elegir una u otra, surge una duda clave: ¿Cuál conviene más para quienes vivimos en América Latina y queremos convertir ese saldo en moneda local?
En este artículo, te contamos las diferencias entre ambas plataformas y cómo podés usar cualquiera de las dos para recibir pagos y retirar tu dinero de forma segura, al mejor tipo de cambio.
¿Skrill o Neteller? Dos caras de la misma moneda digital
Skrill y Neteller son dos billeteras electrónicas líderes en el mercado global, ambas pertenecientes al mismo grupo empresarial, Paysafe. Aunque comparten muchas características, cada una tiene particularidades que las hacen preferibles según el uso que se les dé.
Comparativa: Neteller vs Skrill🤔
Aunque ambas plataformas ofrecen funcionalidades muy similares, hay algunas diferencias clave que pueden ayudarte a decidir cuál se adapta mejor a tu necesidad:
Característica | Skrill | Neteller |
---|---|---|
Año de fundación | 2001 | 1999 |
Monedas admitidas | 42 | 28 |
Presencia global | 131 países | 103 países |
Tarjeta prepaga | Skrill Prepaid Mastercard | Net+ Prepaid Mastercard |
Comisión por retiro bancario | €5.50 | €10 |
Uso común | Freelancers, apuestas, servicios digitales | Trading, apuestas, transferencias rápidas |
💡 Nota: Aunque ambas ofrecían tarjetas prepago, actualmente no están disponibles para usuarios en Latinoamérica, incluyendo Argentina.
¿Cómo retirar dinero de Neteller o Skrill en moneda local con Saldoar?
En muchos países de Latinoamérica, retirar directamente desde estas billeteras a una cuenta bancaria no es posible o resulta muy costoso. Por eso, una alternativa práctica y transparente es usar Saldoar.
🧾 ¿Cómo funciona?
- Ingresás a Saldoar
- Usás la calculadora de intercambio
- Seleccionás Neteller o Skrill como método para enviar
- Elegís cómo querés recibir tus fondos:
- Transferencia bancaria local
- CVU o billetera (Mercado Pago, Ualá, Pago Móvil etc.)
- Otra plataforma digital (PayPal, Payoneer, Wise, etc.)
- Nuestro equipo te acompaña en todo el proceso
✅ Sin necesidad de publicar tu operación
✅ Sin comisiones escondidas
✅ Con cotización competitiva y atención personalizada

¿Cuál conviene usar si vivís en Latinoamérica?
No hay una opción “mejor” de forma absoluta. Lo que conviene depende de qué plataforma usás para trabajar o invertir:
- Si recibís pagos desde sitios freelance como Freelancer o Fiverr, es probable que uses Skrill.
- Si operás en brokers o sitios de trading, probablemente trabajes con Neteller.
En cualquier caso, la clave está en poder convertir ese saldo a moneda local sin perder valor, y ahí es donde entra Saldoar.
Preguntas frecuentes
¿Saldoar acepta Neteller y Skrill?
Sí. Podés usar cualquiera de las dos plataformas para enviar saldo y recibir moneda local.
¿Puedo recibir en mi cuenta bancaria o billetera?
Sí. Podés recibir en una cuenta bancaria local, CVU, billetera digital o incluso en otra plataforma compatible.
¿Cuánto tarda el intercambio?
En general, la operación se concreta en menos de 2 horas. En casos excepcionales puede demorar hasta 72 horas según la disponibilidad de pares.
¿Saldoar es seguro?
Sí. Todas las personas que operan en Saldoar están verificadas. No retenemos fondos. Somos una plataforma que conecta usuarios con necesidades complementarias de manera privada, segura y transparente.

¿Usás Neteller o Skrill y querés retirar tu saldo?
Con Saldoar podés convertir tus dólares o euros a moneda local sin vueltas.
Prueba Hoy Saldoar