Cómo retirar dinero de Payoneer en Argentina: Paso a Paso

Payoneer es una de las plataformas más usadas por freelancers y empresas para cobrar del exterior. Permite recibir pagos de clientes como de Fiverr, Upwork o Airbnb.
El desafío aparece al momento de traer ese dinero a Argentina: ¿cómo convertirlo en pesos, rápido y sin perder de más en comisiones?
En esta guía te mostramos todas las formas de retirar tu saldo de Payoneer en Argentina y por qué Saldoar es la opción más conveniente para hacerlo en 2025.
Métodos tradicionales para retirar dinero de Payoneer
1. A cuenta bancaria en Argentina
Podés transferir tu saldo a una cuenta en pesos o dólares.
👉 No conviene: si es en pesos, aplican el tipo de cambio oficial y una comisión de hasta 3%.
⏳ Tarda entre 2 y 3 días hábiles.
2. Cajero con tarjeta Payoneer
Podés sacar dólares en cajeros que acepten MasterCard.
👉 Tampoco conviene: las comisiones de Payoneer + cajero lo hacen muy caro.
⚡ Es instantáneo, pero a un costo alto.
Otras alternativas en Argentina
Retirar Payoneer con Belo
👉Podés vincular tu cuenta Payoneer a Belo y retirar tu saldo.
Los fondos se convierten a USDC.
Después necesitás pasarlos a pesos en otra billetera o banco.
Comisión aproximada: 4%.
Retirar Payoneer con Airtm
👉Airtm permite vincular Payoneer y transformar tu saldo.
Los fondos también llegan en USDC.
Luego hay que convertirlos a pesos vía billeteras locales.
Comisión: 5%.
Retirar Payoneer con Prex
👉Prex conecta con Payoneer y permite acreditar directamente en pesos.
Usa un tipo de cambio cercano al MEP.
Comisión: 3,8%.
Tiempo: casi inmediato.

Retirar dinero de Payoneer con Saldoar:
Con Saldoar podés traer tu saldo de Payoneer y convertirlo directamente a USDt o pesos argentinos, sin rodeos ni conversiones extra.
💚 Ventaja principal: incluso si tarda unas horas o hasta un día hábil en acreditarse, las comisiones suelen ser las más bajas del mercado.
💚 Flexibilidad real: desde USDt podés mover tu saldo a la moneda que necesites (pesos argentinos, bolívares, etc.), evitando pérdida en tasas de cambio poco favorables.
💚 Más conveniente: aunque no siempre es instantáneo como Prex o Belo, lo que ahorrás en costos y conversiones lo convierte en la mejor alternativa para freelancers y emprendedores que valoran maximizar lo que reciben.
Cobrar con Payoneer es fácil. Lo difícil es que la plata no se pierda en comisiones al traerla a Argentina.
Belo, Airtm y Prex son opciones rápidas, pero caras o con pasos de más.
Saldoar es distinto: te deja más en el bolsillo.
Aunque no siempre sea instantáneo, la diferencia en costos es lo que hace que valga la pena.
